Last Minute. En esta ruta SI ESTÁ PERMITIDO que entre otra persona si no se cubren todas las plazas.
Desde su origen hasta la gran explosión demográfica que colmata la ciudad histórica en el siglo XIX, el casco de Málaga estuvo compuesto mayoritariamente por viviendas unifamiliares. Muchas de ellas, heredadas de la mejor tradición mediterránea, se configuraban en torno a un patio, sobre el que giraba la vida de la familia que lo habitaba.
El patio nos permite descubrir las vidas y las costumbres de sus vecinos. Por lo que sería absurdo recuperar las viviendas del casco antiguo sin llegar a entenderlos, por la riqueza espacial y arquitectónica que atesoran.
La visita pretende el reencuentro con un modo de vida no tan lejano, que no nos es nada ajeno, y de cómo nuestros patios han ido adaptándose a los cambios sociales sin perder su capacidad funcional y representativa.
Su recuperación y mejor conocimiento, nos permite realizar en la actualidad mejores trabajos de arquitectura, por cuanto el patio bien proporcionado cualifica notablemente el espacio privado en el que desarrollamos nuestra vida.
Todo ello será explicado desde algunos ejemplos de rehabilitación de vivienda popular de la ciudad histórica que cuentan con patios de gran singularidad, y que han podido ser recuperados en los últimos años para su disfrute.
Listado de obras que se visitan:
-El patio en la vivienda del barroco. Calle Hinestrosa 12
-Patio de La casa del comerciante. Calle Nuño Gómez 17
-El patio histórico en nuestros días. Calle Coronado 2
-Nunca hay que perder la esperanza. Patio Plaza de San Juan de Dios, 3
¡CUÉNTANOS COMO HA SIDO TU EXPERIENCIA!
¿Has participado en alguna de nuestras actividades? Cuéntanos cómo ha sido y ayúdanos a mejorar.
Pon tu cámara a cargar y ve preparando tu mochila porque estamos seleccionando los mejores edificios de tu ciudad para que puedas visitarlos muy pronto…