Casa en el monte

Rafael de Lacour Jiménez

2012

Dirección: Calle Cueva de Menga, 9, 29018 Málaga

Persona encargada de guiar la visita: Visita especial con el arquitecto Rafael de Lacour

La obra constituye un pequeño ejercicio de integración en el paisaje, considerando que la vivienda sigue siendo un excelente laboratorio de experimentación sobre estrategias y mecanismos bioclimáticos y ecológicos, pero también sobre relaciones espaciales y productivas, trasladables a diferentes condiciones de encargo.

Se trata de una casa situada en una parcela con fuerte topografía, que tiene vocación de ocultarse entre los pinos predominantes, manteniendo el terreno en su estado natural. Esta pretensión de fundirse con el sitio se lleva a cabo mediante sistemas constructivos diversos. Se parte de un cajeado con un muro de contención para disponer exento el volumen de la edificación, compuesta por dos plantas y un cuerpo acristalado de cubierta. La separación física y estructural de la casa respecto del muro permite iluminación y ventilación naturales para el nivel inferior, concebido también como una caja acristalada en todo su contorno.

Los accesos y comunicaciones exteriores se disponen ajustándose al desnivel en cada punto de contacto con la topografía. El programa se desarrolla con una organización clara de las estancias diurnas y nocturnas según plantas, procurando la apertura hacia el sur con la mejor orientación, además de la conexión de las estancias con espacios permeables de terraza que buscan las vistas hacia el paisaje de la Bahía de Málaga. La comunicación interior entre las plantas se resuelve con la escalera dentro de un volumen espacial, concebido como patio estructurante de la casa.

Se han salvado la inmensa mayoría de los pinos existentes y se ha reforestado con otros nuevos. Al contar con una gran superficie acristalada, la vegetación frondosa de pinos se convierte en la protección natural de la casa, en su verdadera piel. Con otras estrategias bioclimáticas se obtiene energía solar pasiva en invierno y ventilación natural en verano, incluyendo un ‘pozo canadiense’ y ventilaciones cruzadas, exteriores e interiores, para refrescar los espacios.

 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter y sé el primero en enterarte de todo!

¡CUÉNTANOS COMO HA SIDO TU EXPERIENCIA!

¿Has participado en alguna de nuestras actividades? Cuéntanos cómo ha sido y ayúdanos a mejorar.

Ya existe en:

Edificios 

Pon tu cámara a cargar y ve preparando tu mochila porque estamos seleccionando los mejores edificios de tu ciudad para que puedas visitarlos muy pronto…